• General
  • Biogeografía
  • Climatología
  • Demografía
  • Económica
  • Geomorfología
  • Rural
  • Urbana

Geophoto

~ La geografía a través de la fotografía

Geophoto

Archivos mensuales: septiembre 2015

Causas de las grandes glaciaciones

29 Martes Sep 2015

Posted by Pastranec in Climatología, General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciclo del carbono, CO2, corriente oceánica, cuaternario, dominio morfogenético, efecto invernadero, glaciación, inlandsis, interglacial, inversión magnética, meteorito, Milánkovitch, Pleistoceno, precesión, tectónica de placa, troposfera, volcán

By Eugene Regis from London, UK (Paradise Bay (17)) [CC BY 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons

Una glaciación es un período de tiempo geológico en el que las temperaturas medias de la Tierra permite la extensión de un gran inlandsis hasta las latitudes más bajas de la actual zona templada, extendiendo a ellas los dominios morfogenéticos fríos. El período entre dos glaciaciones se denomina interglacial y se supone que en su fase más cálida desaparece el hielo permanente de las regiones polares, aunque este extremo no es necesario. Durante los interglaciales los dominios morfogenéticos templados alcanzan las altas latitudes. Sigue leyendo →

Anuncios

Climas de montaña y su biocenosis

22 Martes Sep 2015

Posted by Pastranec in Biogeografía, Climatología, General

≈ 1 comentario

Etiquetas

alpino, barlovento, basal, centro de acción, clima zonal, cliserie, coloide, frente, gradiente, humedad, insolación, lluvia orográfica, masa de aire, montano, solana, sotavento, subalpino, suelo, topoclima, umbría, viento

Photo: Myrabella / Wikimedia Commons, via Wikimedia Commons

Las montañas tienden a tener condiciones climáticas diferentes del clima zonal donde se encuentran, debido a un descenso de la temperatura con la altura. El gradiente térmico negativo de 0,5-1 ºC cada 100 m supone un aumento de la humedad relativa del aire y la presencia de lluvias orográficas abundantes en la vertiente de barlovento; y menores en la vertiente de sotavento. La orientación con respecto a los vientos dominantes y el sol es de transcendencia vital. También reciben una mayor insolación y un régimen de vientos específico, creando un topoclima diferenciado. Sin embargo, los centros de acción, las masas de aire y los frentes que le afectan son los mismos que en el clima zonal. Sigue leyendo →

Geomorfología estructural: fundamentos tectónicos

17 Jueves Sep 2015

Posted by Pastranec in General, Geomorfología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aclinal, alpina, anteclise, basculamiento, cabalgamiento, Cámbrico, Devónico, epirogénesis, erosión, falla, geomorfología estructural, isostasia, monoclinal, Neógeno, orogénesis, orogenia, Pérmico, pliegue, plutónico, relieve, sedimentaria, Silúrico, sineclise, t ectogénesis, tectónica, tectónica de placas, Triásico herciniana

By Daroca90 (Own work) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons

La forma del relieve terrestres depende en buena medida de cómo estén dispuestos los materiales que lo componen. De esto se encarga la tectónica por medio de los movimientos de la corteza terrestre. Existen dos movimientos básicos los verticales o epirogénicos de amplio radio y muy lentos, que tratan de recuperar el equilibrio isostático; y los movimientos horizontales u orogénicos, responsables de los relieves plegados y fracturados. En la actualidad el paradigma que explica el relieve de la Tierra es la tectónica de placas. Sigue leyendo →

Clima del casquete polar y su biocenosis

15 Martes Sep 2015

Posted by Pastranec in Biogeografía, Climatología, General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

inlandsis, inversión térmica, masa de aire, ventisca

El clima del casquete polar se desarrolla entre los 65º y los 90º de latitud. Son las regiones manantiales del aire ártico y antártico. Se sitúa en los inlandsis y tiene temperaturas muy bajas durante todo el año, siempre por debajo de 0 ºC lo que provoca un descenso del aire por causas térmicas y una fuerte inversión térmica. Se dan fuertes ventiscas superficiales. Las precipitaciones son escasas pero siempre en forma de nieve, que no se derrite. En la clasificación Koeppen EF. Sigue leyendo →

Geomorfología estructural: fundamentos litológicos

10 Jueves Sep 2015

Posted by Pastranec in General, Geomorfología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arcilla, arena, ígnea, caliza, carbonatada, cárstico, clásto, cristalización, detrítica, diagénesis, dolomía, evaporita, feldespato, fosfato, geomorfología estructural, hipoabisal, litología, magma, metamórfica, metamorfismo, mineral, neoformantes, orgánica, pedernal, piroclástica, plutónica, relieve, roca madre, rudita, sal, sílice, sedimentación, sedimentaria, sedimento, volcánica, volcánico, yeso

By GerthMichael (GerthMichael) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons

La Litología es la parte de la Geología que trata de las rocas, especialmente de su tamaño de grano, del tamaño de las partículas y de sus características físicas y químicas. Sigue leyendo →

Clima de tundra y su biocenosis

08 Martes Sep 2015

Posted by Pastranec in Biogeografía, Climatología, General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

fanerógama, herbácea, hongos, liquen, masa de aire, musgo, permafrost, tundra

El clima de tundra se desarrolla entre los 60º y los 75º de latitud. Ocupa las franjas costeras ártica y antártica, y está dominado por las masas de aire polar continental y marítimo y ártico. Se dan frecuentes tormentas ciclónicas. Los inviernos son largos y rigurosos. No hay un verdadero verano, aunque sí una estación, muy corta, algo más suave. Las precipitaciones son siempre en forma de nieve. En la clasificación Koeppen ET. Sigue leyendo →

Geomorfología

03 Jueves Sep 2015

Posted by Pastranec in General, Geomorfología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

atmósfera, biosfera, clima, dominio morfoclimático, erosión, geomorfología climática, geomorfología del litoral, geomorfología dinámica, geomorfología estructural, hidrografía, hidrosfera, litología, litoral, litosfera, morfogénesis, orografía, proceso morfogenético, relieve, sistema morfoclimático, tectónica, topografía, vertiente

By Pedro M. Martínez Corada (www.martinezcorada.es) (Own work) [CC BY-SA 3.0 es (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/deed.en)], via Wikimedia Commons

«Llamamos geomorfología a la ciencia que tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y submarino». «… Constituye una disciplina de síntesis orientada, especialmente hacia el estudio de uno de los componentes del medio natural». (R. Coque) Sigue leyendo →

Clima de los bosques boreales y su biocenosis

01 Martes Sep 2015

Posted by Pastranec in Biogeografía, Climatología, General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bosques boreal, conífera, masa de aire, perennifolia, permafrost, podsol, taiga, turba

El clima de los bosques boreales se encuentra entre los 50º y los 70º de latitud, sobre todo de latitud norte ya que en el hemisferio sur apenas lo encontramos en algunas islas. Ocupa las regiones manantiales de las masas de aire polar continental que alimentan el frente polar. Los inviernos son largos y rigurosos, y los veranos cortos y fríos. En invierno llegan masas de aire ártico y en verano polar marítimo. El verano es la estación más lluviosa. Pero en general las lluvias son pocas y casi siempre en forma de nieve. En la clasificación Koeppen Dfc, Dw y Cfc. Sigue leyendo →

Apéndices

  • Bibliografía
  • Glosario

Entradas recientes

  • El calentamiento global en la actualidad
  • Variaciones climáticas durante el postglacial Holoceno
  • Las edades del hielo
  • Causas de las grandes glaciaciones
  • Climas de montaña y su biocenosis
  • Geomorfología estructural: fundamentos tectónicos
  • Clima del casquete polar y su biocenosis
  • Geomorfología estructural: fundamentos litológicos
  • Clima de tundra y su biocenosis
  • Geomorfología
  • Clima de los bosques boreales y su biocenosis
  • Barrios obreros

Entradas

  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (8)
  • agosto 2015 (8)
  • julio 2015 (9)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (8)
  • abril 2015 (9)
  • marzo 2015 (9)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (9)
  • diciembre 2014 (9)
  • noviembre 2014 (8)
  • octubre 2014 (9)
  • septiembre 2014 (9)
  • agosto 2014 (6)

Licencia

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

Todas las fotos que aparecen en este blog tienen su propia licencia que siempre es una CC compatible o están en dominio público. Para conocer la licencia de cada foto pinche en ella.

Los conceptos de geografía han aparecido antes, con la misma licencia, en Pastranec y en la Enciclopedia Libre.

Blogs que sigo

  • Aemetblog
  • La Venganza de Hipatia
  • SCIENTIA
  • Red Latinoamericana de Cultura Científica
  • La nuestra tierra
  • MITOS y FRAUDES
  • Audacias
  • La Ciencia y sus Demonios
  • No disparen al artista
  • El Duende de la Radio
  • Más palabras para olvidar
  • photomipuntodevista.wordpress.com/
  • Cebolledo Workplace
  • Oscar en Fotos
  • ACTIVA TU NEURONA
  • Geophoto

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
Anuncios

Autor

Blog de Santiago Pastrana, que se licenció en geografía en la universidad de Oviedo.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Aemetblog

Blog de la Agencia Estatal de Meteorología

La Venganza de Hipatia

SCIENTIA

Red Latinoamericana de Cultura Científica

Red Latinoamericana de Cultura Científica

La nuestra tierra

Apuntes de economía, historia, sociedad y costumbres rurales.

MITOS y FRAUDES

Un repaso a las pseudociencias, mitos y fraudes; sin dejar de lado la actualidad científica

Audacias

Sapere aude

La Ciencia y sus Demonios

La primera gran virtud del hombre fue la duda y el primer gran defecto la fe (Carl Sagan)

No disparen al artista

El Duende de la Radio

Bitácora personal de Luis Figuerola-Ferretti

Más palabras para olvidar

Blog del poeta Luis Miguel Rabanal

photomipuntodevista.wordpress.com/

Cebolledo Workplace

Oscar en Fotos

Reflexiones e ideas en torno a la fotografía

ACTIVA TU NEURONA

LA RIGUROSIDAD DE LA CIENCIA. EL ESTILO DEL PERIODISMO

Geophoto

La geografía a través de la fotografía

Cancelar